domingo, 7 de noviembre de 2010

El cuerpo y........ sus implicaciones sociales.

Es importante reconocer al cuerpo, como portador de una radical paradoja, ya que está sujeto a los procesos de la naturaleza, de la biología, y por lo tanto atado al intercambio energético con el medio ambiente del que depende. Se trata de un campo de fuerzas donde se escenifican las estrategias de orden social, por lo tanto, inevitablemente es una superficie de inscripción de los códigos de la sociedad, es por ello que, los sujetos somos producto de un discurso que viene de la ley social.
El cuerpo es un entorno natural que está a su vez  socialmente constituido, por lo tanto, se trata de un proceso multidimensional, que considera el plano de la experiencia sensorial, el aspecto del movimiento en general, el tema del placer, los estados de privación, el dolor, los gestos, la utilización del espacio y la “disciplina” . Con respecto a esta última, Kant menciona que “la disciplina somete al hombre a las leyes de la humanidad”, además de hacerle sentir su coacción. 
Los saberes que se han desarrollado  alrededor del  cuerpo van conformado las formas y categorías de aprehensión del mismo. Foucault menciona que;  “a través de las técnicas de sujeción, se está  formando un nuevo objeto (…) es el cuerpo natural, portador de fuerza y sede de una duración; es el cuerpo susceptible de operaciones específicas, que tienen su orden, su tiempo, sus condiciones internas, sus elementos constitutivos, cuerpo del ejercicio, (…) cuerpo del encauzamiento útil”.
Sin duda, analizar las concepciones, mitos, prácticas y rituales alrededor del cuerpo, es una vía de acceso  fundamental para entender una cultura. Dentro de las diferentes culturas, se puede interpretar el arte, en el cual se encuentra la danza, que es una manifestación artística muy completa, en la que se utilizan y se ponen en juego los sentidos, además de estar estrechamente vinculada al desarrollo social.

3 comentarios:

  1. HOLA MI QUERIDA MARGARITA
    TU TEMA ME PARECE BASTANTE INTERESANTE AUNQUE A MI ME PARECE QUE LA HERMENEUTICA Y LAS INTERPRETACIONES QUE PUEDAS HACER CON ELLA NO TENDRIAN GRAN SENTIDO SOCIAL, YA QUE LA HERMENEUTICA COMO YO LA ENTIENDO ES UN CUERPO TEORICO QUE PUEDE FUNDAMENTAR CIERTAS COSAS PERO COMO QUE UN DISCURSO DEL CUERPO O SUS IMPLICACIONES NO SE ME HACE. ME PARECE QUE PODRIAS APOYARTE EN EL PSICOANALISIS...
    ESPERO TE SIRVA LO QUE TE DIJE...
    NOS VEMOS PRONTO

    ResponderEliminar
  2. HOLA MARGARITA:
    CREO QUE TU TEMA ES MUY INTERESANTE Y AÚN MAS LA VINCULACIÓN QUE QUIERES HACER ENTRE LA DANZA Y LA HERMENÉUTICA, SIN EMBARGO, CREO QUE DEBES DESARROLLARLO UN POCO MÁS PARA HACER MAS NOTORIA LA VINCULACIÓN ENTRE ÉSTAS.
    ESPERO MI COMENTARIO TE AYUDE.

    ResponderEliminar
  3. HOLA, OY TU TEMA ES DEMADIADO INTERESANTE, PRO TNDRIAS QUE HACER UNA VINCULACION ENTRE LA HERMENEUTICA, O MEJOR DICHO DE LA ANTROPOLOGIA HEREMENEUTICA Y COMPLEMENTAR LA RELACION ENTRE EL CUERPO Y EL HOMBRE, ES DECIR, SI LO ESTAS VIENDO SEPARADO DE EL O EN UNA RELACION DIALOGICA CUERPO-HOMBRE O CUERPO Y HOMBRE

    ResponderEliminar